Además de las reuniones presenciales de grupos focales en salas especialmente preparadas para esta investigación denominadas focus rooms, también es posible celebrar reuniones de grupos focales en línea utilizando plataformas de entrevistas como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet o Skype, por ejemplo. Se trata de una alternativa excelente que ofrece muchas posibilidades nuevas para realizar la encuesta. El moderador puede cargar mucho material interesante y multimedia para obtener las respuestas que busca. También es posible que las personas participen simultáneamente, por ejemplo desde el otro lado del país o hablantes extranjeros utilizando la traducción simultánea. Para analizar los resultados, se transcribe la encuesta grabada del grupo de discusión, se transcribe la traducción simultánea y se interpretan los datos obtenidos. El grupo de discusión en línea ofrece muchas posibilidades nuevas que no son posibles en un entorno presencial. La barrera del idioma no es un obstáculo en este caso gracias a la traducción simultánea, y la transcripción exacta facilita la elaboración de los resultados de la encuesta. Un grupo de discusión debe estar formado por encuestados seleccionados adecuadamente, por lo que una parte importante de la creación de un grupo de discusión es la captación de participantes. Este proceso es complejo y se desarrolla en múltiples etapas. El reclutador está en estrecho contacto con el cliente, ya que éste determina qué características debe tener el encuestado. Se seleccionan personas abiertas y comunicativas según criterios estrictos. Los participantes en los grupos focales interactúan entre sí, hay mucha interacción entre ellos, lo que se traduce en una disposición a expresar opiniones sobre un tema determinado, inspira puntos de vista creativos y fomenta la actividad del grupo. Todo el proceso aumenta la precisión de las respuestas dadas y permite obtener información fiable.