Existen varios métodos para obtener información sobre los consumidores: Estudio de mercado: este método consiste en realizar encuestas, entrevistas o grupos de discusión con los consumidores para conocer sus necesidades, deseos y comportamientos. Análisis de datos: este método consiste en analizar datos ya disponibles, como datos demográficos, datos de compra, datos de uso de productos o servicios, datos de redes sociales, etc. Observación sobre el terreno: este método consiste en observar directamente a los consumidores en su entorno natural para comprender su comportamiento y sus necesidades. Análisis lingüístico: este método consiste en analizar textos como comentarios en foros en línea, opiniones de consumidores, entradas de blogs, etc. para comprender las opiniones y necesidades de los consumidores. Pruebas de prototipos: se trata de probar prototipos de productos o servicios antes de lanzarlos al mercado para conocer las necesidades y deseos de los consumidores. Empatía: consiste en comprender la situación y las experiencias de los consumidores y conectar con ellos empatizando con su situación. En función de los objetivos de la investigación, pueden utilizarse distintos métodos simultánea o individualmente. Es importante elegir el método adecuado para obtener los conocimientos específicos que necesita la empresa.